PARRES

PRUEBA DE RUTA CON IMAGEN

29 de agosto de 2010



Estamos probando como quedarían las ruta en el Blog. Enlaces, recorrido, tiempo, pueblos y consejos para las personas que les gusta la montaña.
Itinerario tiempos y dificultad de la ruta.  Así advertencias para salir a la montana asturiana. Recomendaciones de ropa de abrigo. 

INDEFENSIÓN

18 de agosto de 2010

Me imagino que muchas veces se habrán planteado que hacer ante los cambios de identidad que sufren sus ciudades, villas o pueblos. Es una total indefensión la que padecemos viéndonos obligados a aceptar la transformación de nuestras localidades de origen.
Es evidente que no debemos vivir anclados en el pasado y que es necesario evolucionar. También deben hacerlo los lugares en los que vivimos.
Todos estamos de acuerdo en que es preciso adaptar nuestras ciudades a las necesidades de las personas disminuidas. Actualizarlas de acuerdo con los tiempos en que vivimos. Dotarlas de zonas verdes, parques, instalaciones deportivas, zonas de juegos infantiles... E impedir que el paso de los años las deteriore de forma inexorable. Pero jamás se puede consentir que pierdan la identidad.
¿Con que derecho una corporación municipal tiene el poder omnímodo de hacer lo que quiere en nuestras calles y plazas hasta convertirlas en lugares desconocidos, con los que ya no nos identificamos?
¿Con que derecho borran las huellas de identidad de nuestra memoria sensitiva?
Lo cierto es que puede llegar un momento en el que nos de los mismo haber nacido en una ciudad que en otra porque nada nos recuerde el lugar que amamos por haberse posado en él la primera mirada de nuestro corazón.
Tal vez sean estas consideraciones demasiado románticas pero cuando se observa lo que ha sustituido ese rincón que añoras, la pena es mayor por el mal gusto imperante en la mayoría de las remodelaciones.
Estamos acostumbrados a contemplar con pena los desastres urbanísticos realizados hace unos cuantos años en los que ya nada podemos hacer. Sin embargo ahora, aún cabe la denuncia, la protesta. Aunque es posible que la mayoría acepte las decisiones municipales utilizando como coartada esa indefensión en la que en principio nos encontramos. María Teresa  Álvarez

A MIS SOLEDADES VOY...

12 de agosto de 2010

A mis soledades voy, de mis soledades vengo, porque para andar conmigo
me bastan mis pensamientos.
¡No sé qué tiene la aldea donde vivo y donde muero, que con venir de mí mismo no puedo venir más lejos!
Ni estoy bien ni mal conmigo; mas dice mi entendimiento que un hombre que todo es alma está cautivo en su cuerpo.
Entiendo lo que me basta, y solamente no entiendo cómo se sufre a sí mismo
un ignorante soberbio.
De cuantas cosas me cansan, fácilmente me defiendo; pero no puedo guardarme de los peligros de un necio.
El dirá que yo lo soy, pero con falso argumento, que humildad y necedad
no caben en un sujeto.
La diferencia conozco, porque en él y en mí contemplo, su locura en su arrogancia, mi humildad en su desprecio.
O sabe naturaleza más que supo en otro tiempo, o tantos que nacen sabios
es porque lo dicen ellos.
Sólo sé que no sé nada, dijo un filósofo, haciendo la cuenta con su humildad,
adonde lo más es menos.
No me precio de entendido, de desdichado me precio, que los que no son dichosos, ¿cómo pueden ser discretos?
No puede durar el mundo, porque dicen, y lo creo, que suena a vidrio quebrado y que ha de romperse presto.
Fea pintan a la envidia, yo confieso que la tengo de unos hombres que no saben quién vive pared en medio.
Sin libros y sin papeles, sin tratos, cuentas ni cuentos, cuando quieren escribir piden prestado el tintero.
Sin ser pobres ni ser ricos, tienen chimenea y huerto; no los despiertan cuidados, ni pretensiones, ni pleitos.
Ni murmuraron del grande, ni ofendieron al pequeño; nunca, como yo, afirmaron parabién, ni pascua dieron.
Con esta envidia que digo y lo que paso en silencio, a mis soledades voy,
de mis soledades vengo... Lope de Vega